Bachillerato
URI permanente para esta colecciónhttps://repositorio.eesppolazar.edu.pe/handle/EESPP/112
Examinar
2 resultados
collection.search.results.head
Ítem Dificultades ortográficas en textos escritos por estudiantes del VII ciclo de Educación Básica Regular en la IE n.º 60867-San José de Samiria, Parinari, 2024.(2025-06-21) Lancha Torres, Nestor Mario; López Baneo, Nicck Lenin; Vasquez Rondan, VioletaEsta investigación tuvo como objetivo identificar las dificultades ortográficas en los textos escritos por estudiantes del VII ciclo de la Educación Básica Regular en la IE n.º 60867-San José de Samiria, Parinari, durante el año 2024. Este estudio se enmarcó en un enfoque cuantitativo, de tipo básico o puro y nivel descriptivo simple. La muestra estuvo conformada por 37 estudiantes, y se utilizó como instrumento un cuestionario. Los principales resultados indicaron que el 94.6% de los estudiantes no emplearon adecuadamente guiones y abreviaturas, y el 78.4% presentó dificultades en el uso de la acentuación. Por otro lado, el 75.7% de los participantes demostraron un uso correcto de la puntuación, y el 64.9% empleó de manera adecuada las mayúsculas. En conclusión, los principales problemas ortográficos se encontraron en la acentuación y en el uso de guiones y abreviaturas, lo que afectó la calidad de los textos escritos, la comunicación efectiva y el desempeño académico. Sin embargo, se observó un nivel aceptable en el manejo de la puntuación y las mayúsculas, evidenciando mejoras significativas en estas dimensiones. Este estudio destacó la importancia de abordar las dificultades ortográficas como parte fundamental del desarrollo académico y la comunicación escrita efectiva.Ítem Impacto de la escritura digital en la ortografía de los estudiantes del primer grado de secundaria de la Institución Educativa 62017 – Lagunas – 2024(2025-06-21) Huamán Cardicelis, Carmina; Huiñapi Pizango, Javier; Reátegui Meza de Hernández, Cinthya PatriciaEste estudio tuvo como objetivo describir el impacto de la escritura digital en la ortografía de los estudiantes del primer grado de secundaria de la I.E. 62017 – Lagunas, 2024. Se utilizó un enfoque cuantitativo, de tipo básica y diseño no experimental, descriptivo simple. La muestra estuvo conformada por 46 alumnos seleccionados de manera no probabilística. Los datos se recogieron mediante una guía de observación para textos digitales y una rúbrica para evaluar textos escritos. Los resultados mostraron una influencia dual de la escritura digital en la ortografía. En el aspecto literal, la tecnología favorece ciertos puntos básicos, como el uso de mayúsculas, con casi el 70% de estudiantes en el nivel "Logrado". Sin embargo, en áreas más complejas, como la diferenciación de letras con sonidos similares (b/v, c/s/z), más del 50% permanece en el nivel “Inicio”. En la ortografía puntual, que incluye el uso de puntos, comas y signos de interrogación y exclamación, el 65.2% se encuentra en “Proceso”, mientras que ninguno alcanza el nivel “Destacado”. En la ortografía acentual, el dominio es aún más limitado: el 82.6% está en “Inicio” en palabras agudas, graves y esdrújulas, y el 56.5% en acentos diacríticos. Se concluye que, aunque la escritura digital refuerza aspectos básicos, dificulta el desarrollo de habilidades más avanzadas. Se recomienda complementar el uso de herramientas tecnológicas con estrategias pedagógicas que impulsen la internalización de las reglas ortográficas.