Educación Secundaria Ciudadanía y Ciencias Sociales
URI permanente para esta comunidadhttps://repositorio.eesppolazar.edu.pe/handle/EESPP/38
Examinar
2 resultados
community.search.results.head
Ítem Nivel de autoestima de los estudiantes del segundo grado de secundaria en la IE Matilde Túnjar Guzmán de Vela, Yurimaguas-2024(2025-06-21) Cainamari Yuyarima, Jose; Cenepo Ojanama, Pablo Isaí; Piña Taricuarima, Reyger FranciscoEl objetivo general de esta investigación fue identificar el nivel de autoestima de los estudiantes del segundo grado de secundaria en la IE Matilde Túnjar Guzmán de Vela, Yurimaguas 2024. El diseño de esta investigación fue no experimental, descriptivo simple -cuantitativo. El grupo de estudio estuvo conformado por 81 estudiantes de ambos sexos y estará enfocado en los estudiantes del segundo grado de secundaria, de la Institución Educativa Matilde Túnjar Guzmán de Vela. El instrumento que se utilizó fue un cuestionario sobre el nivel de autoestima. Los hallazgos manifiestan que el 65% de los participantes se hallan en la categoría de autoestima "buena", lo que sugiere que la mayor parte de los estudiantes tienen un grado de autoestima dentro de un rango medianamente positivo. La conclusión más importante fue que la categoría predominante en esta muestra es la "buena", lo que refleja que la gran mayoría de estudiantes presentan un grado de autoestima favorable en la IE Matilde Túnjar Guzmán de Vela, Yurimaguas-2024.Ítem Rotafolios en la competencia construye interpretaciones históricas en estudiantes del cuarto grado de secundaria de la Institución Educativa Pedro del Castillo Ríos, Yurimaguas – 2022.(2024-10-04) Quispe Rojas, Carmen Ivonni; Cenepo Ojanama, Pablo IsaíEsta investigación titulada “Rotafolios en la competencia construye interpretaciones históricas en estudiantes del cuarto grado de secundaria de la Institución Educativa Pedro del Castillo Ríos, Yurimaguas – 2022”, tuvo como objetivo general de esta investigación fue determinar los efectos que tiene la aplicación de rotafolios en la mejora de la competencia construye interpretaciones históricas en estudiantes del cuarto grado de secundaria en la Institución antes mencionada. El diseño de esta investigación fue cuasi experimental. La población estuvo conformada por 80 estudiantes de cuarto grado de secundaria, la muestra estuvo compuesta por 50 estudiantes de la sección “Solidaridad y Gratitud”, con edades entre 15 a 16 años. La técnica fue la observación y el instrumento que se aplicó fue una evaluación pre y post test con el fin de mejorar la competencia construye interpretaciones históricas de los estudiantes del cuarto grado de secundaria antes de aplicar la experiencia y posterior a ésta. Entre los resultados se halló que los estudiantes del grupo de control están en el nivel inicio el 12%, en el nivel proceso el 52%, en el nivel logro esperado el 36%, y en el nivel logro destacado no precisa. Mientras que los estudiantes del grupo experimental en los niveles inicio y proceso no precisan ningún resultado, en el nivel logro esperado el 64%, y en el nivel logro destacado el 36%. Por lo tanto, se infiere que la aplicación del programa de rotafolios presenta efectos significativos en la variable construye interpretaciones históricas a favor del grupo experimental sobre el grupo control. La conclusión más importante es que existe un efecto significativo porque el valor de significancia fue de 0.000 menor de 0.05 (altamente significativo) en el grupo experimental al aplicar el programa “rotafolios” en la competencia construye interpretaciones históricas. Esto se debe, porque se consiguió desarrollar la competencia construye interpretaciones históricas, combinando un conjunto de capacidades como interpretar críticamente fuentes históricas, comprender el tiempo histórico y elaborar explicaciones sobre procesos históricos, logrando el propósito esperado, durante el proceso de las experiencias de aprendizaje.