Educación Secundaria Ciudadanía y Ciencias Sociales
URI permanente para esta comunidadhttps://repositorio.eesppolazar.edu.pe/handle/EESPP/38
Examinar
11 resultados
community.search.results.head
Ítem Relaciones interpersonales en estudiantes del tercer grado de secundaria de la Institución Educativa Pública Pedro Del Castillo Ríos de la ciudad de Yurimaguas- 2024(2025-06-21) Masurash Jintia, Mary; Panduro Chujutalli, Alfredo; Ramos Pizango, Diego ArmandoEl objetivo general de esta investigación fue identificar las relaciones interpersonales en estudiantes del tercer grado de secundaria de la institución educativa pública Pedro del Castillo Ríos de la ciudad de Yurimaguas- 2024. El diseño de esta investigación fue no experimental, descriptivo simple -cuantitativo. El grupo de estudio estuvo conformado por 48 educandos de ambos sexos y estará enfocada en el alumnado del tercero de secundaria, sección “Respeto y Generosidad” de la institución educativa pública Pedro del Castillo Ríos, Yurimaguas. El instrumento que se utilizó fue un cuestionario sobre las relaciones interpersonales. Se identificó que existe un nivel moderado del 50% en las relaciones interpersonales en estudiantes del tercer grado de secundaria de la institución educativa. Esto se debe porque los estudiantes practican interacciones recíprocas y promueven una comunicación efectiva entre ellos. La conclusión más importante es que existe un nivel moderado en las relaciones interpersonales de los estudiantes en esta institución educativa. Siendo a la vez este estudio un desafío que tienen que elevar este resultado de esta variable en futuras investigaciones.Ítem Rendimiento Académico en estudiantes del tercer grado de secundaria en la institución educativa “José María Arguedas”, Yurimaguas – 2024(2025-06-21) Pérez Pisco, Lucely; Garay Jarama, Patricia; Rojas García, RiderEl presente trabajo de investigación tuvo el objetivo de identificar el nivel de rendimiento académico en estudiantes del tercer grado de secundaria en la Institución Educativa “José María Arguedas”, Yurimaguas – 2024. Se realizó con el enfoque cuantitativo de tipo básica y con un diseño no experimental descriptivo simple, con una población de estudio constituida por 120 estudiantes del tercer grado de secundaria y una muestra de 30 estudiantes del tercer grado “C”, el cual se determinó con el muestro no probabilista o por conveniencia de las investigadoras. En ella se utilizó la técnica de la encuesta y su instrumento el cuestionario el cual fue validado por el juicio de expertos y con el alfa de coeficiente de Cronbach en cuanto a su validez y confiabilidad. Los resultados indican que, del 100% de los participantes, la mayoría (84%) se encuentra en la categoría buena, el 8% de los estudiantes se ubican en la categoría alta, reflejando un rendimiento sobresaliente, un 5% se ubicó en la categoría baja. Concluyendo que, el grupo analizado presentó un desempeño académico mayoritariamente positivo, con un predominio en el ámbito bueno. Sin embargo, se identificó oportunidades de mejora para un porcentaje reducido de estudiantes que se encuentran en los niveles más bajos. En síntesis, el ámbito sobresaliente en la variable general fue el ámbito bueno.Ítem Nivel de autoestima de los estudiantes del segundo grado de secundaria en la IE Matilde Túnjar Guzmán de Vela, Yurimaguas-2024(2025-06-21) Cainamari Yuyarima, Jose; Cenepo Ojanama, Pablo Isaí; Piña Taricuarima, Reyger FranciscoEl objetivo general de esta investigación fue identificar el nivel de autoestima de los estudiantes del segundo grado de secundaria en la IE Matilde Túnjar Guzmán de Vela, Yurimaguas 2024. El diseño de esta investigación fue no experimental, descriptivo simple -cuantitativo. El grupo de estudio estuvo conformado por 81 estudiantes de ambos sexos y estará enfocado en los estudiantes del segundo grado de secundaria, de la Institución Educativa Matilde Túnjar Guzmán de Vela. El instrumento que se utilizó fue un cuestionario sobre el nivel de autoestima. Los hallazgos manifiestan que el 65% de los participantes se hallan en la categoría de autoestima "buena", lo que sugiere que la mayor parte de los estudiantes tienen un grado de autoestima dentro de un rango medianamente positivo. La conclusión más importante fue que la categoría predominante en esta muestra es la "buena", lo que refleja que la gran mayoría de estudiantes presentan un grado de autoestima favorable en la IE Matilde Túnjar Guzmán de Vela, Yurimaguas-2024.Ítem Niveles de motivación en estudiantes del segundo grado de secundaria del CEBA Industrial 029, Yurimaguas – 2024(2025-06-21) Dueñas Sánchez, Janine; Torres Inuma, IvoneEsta investigación tuvo como objetivo general identificar el nivel de motivación en estudiantes del segundo grado de secundaria del CEBA Industrial 029, Yurimaguas – 2024. El diseño de esta investigación fue no experimental, de enfoque cuantitativo, tipo descriptivo. La población fue de 57 estudiantes y la muestra de 40 estudiante del segundo grado entre las edades de 18 a 23 de ambos sexos. El instrumento que se utilizó fue un cuestionario sobre el nivel de motivación en los estudiantes. Entre los resultados indica que, el 60% se posicionó en la escala buena, el 20% de los participantes, en la escala moderada, el 18% de los encuestados en la escala baja y el 3% en la escala alta. En síntesis, la mayor parte de los participantes se posicionó en la escala buena. Lo que significa que estos educandos mostraron un nivel favorable de motivación, evidenciando interés, compromiso o disposición positiva tanto por iniciativa que tienen desde ellos mismos, porque consideraron las orientaciones de los demás para cumplir sus metas, quieren lograr sus metas con dedicación y compromiso y porque tienen un vínculo emocional con sus compañeros e institución.Ítem Práctica de valores en estudiantes del tercero de secundaria de la Institución Educativa Juan Julián Primo Ruiz Yurimaguas -2024(2025-06-21) Sangama Tuanama, Janeth PetronilaEl contenido de la tesis abarca los elementos que se debe considerar como: el objetivo general, que fue determinar el nivel de las prácticas de valores en los estudiantes de tercero de secundaria de la institución educativa Juan Julián Primo Ruiz. 2024. El diseño fue no experimental y descriptivo simple- cuantitativa. La muestra estuvo conformada por 25 estudiantes. El instrumento que se utilizó fue un cuestionario sobre las prácticas de valores. Entre los resultados se encontraron que existe un nivel alto de 72 % acerca de las prácticas de valores. La conclusión más importante es que existe un nivel alto esto implica que los estudiantes practican valores como la responsabilidad, el respeto y son solidarios en sus hogares y en la institución.Ítem Pensamiento crítico en alumnos de quinto grado de secundaria de la IEP EBR SRE Balsapuerto – 2024(2025-06-21) Tuesta Rojas, Giovanny; Flores Grandez, Llaner; Meza Díaz, Sharlyn NathaliEsta investigación tuvo como objetivo general identificar el nivel de pensamiento crítico en alumnos de quinto grado de secundaria de la IEP EBR SRE Balsapuerto – 2024. El diseño de fue descriptivo, con un enfoque cuantitativo de tipo no experimental. El estudio estuvo conformado por 77 participantes de ambos sexos, 25 pertenecientes a la sección “A”, 27 de la sección “B” y 25 de la sección “C” de la IE antes mencionada. Los participantes tuvieron edades entre 16 a 18 años. Para recolectar los datos se empleó la encuesta y como instrumento un cuestionario con preguntas orientadas a conocer el nivel de pensamiento crítico y sus dimensiones. Entre los resultados se identifica que, el 70% (54) de los educandos se posicionaron en la categoría de desempeño bueno, el 25% (19) alcanzó en alto y el 5% (4) se quedó en el rango moderado. Estos datos reflejan que más de la mitad de los escolares se encuentran en la categoría buena. Esto indica que casi todos los alumnos poseen la capacidad de analizar y evaluar información de manera crítica y reflexiva, lo que les permite emitir juicios bien fundamentados. Este proceso implica discutir sus ideas que tienen con argumentos sólidos, identificar posibles sesgos y suposiciones y explorar diversas perspectivas antes de llegar a una conclusión. La conclusión a la que llego de este estudio es que existe un nivel bueno 70% (54) de pensamiento crítico en alumnos de quinto grado de secundaria de la IEP EBR SRE Balsapuerto – 2024. Esto se debe porque los escolares lograron analizar y evaluar información de manera crítica y reflexiva, lo que les permite ser autónomos en la toma de decisiones informadas y en la resolución de problemas complejos, basándose en un análisis detallado con evidencia sólida.Ítem Rendimiento académico en estudiantes del tercer grado de secundaria de la IEP Amalia del Águila Velásquez, Yurimaguas – 2024(2025-06-21) del Águila Shardín, Cesith; Díaz Braga, Dezhia; Isminio Huiñapi, Gina TeresaEsta indagación tuvo como objetivo general identificar el rendimiento académico en estudiantes del tercer grado de secundaria de la IEP Amalia del Águila Velásquez, Yurimaguas - 2024. El diseño de esta investigación fue no experimental, de enfoque cuantitativo, tipo descriptivo. La población era de 70 estudiantes y la muestra de 35 del tercer grado entre las edades de 14 a 15 de ambos sexos. El instrumento que se utilizó fue un cuestionario sobre el rendimiento académico en los estudiantes. Entre los resultados del 100% de los participantes acerca rendimiento académico, el 98% que correspondió a la mayoría de los estudiantes, se encontraron en el ámbito bueno, lo que indica que su rendimiento académico es adecuado y cumple con las expectativas generales, mientras tanto en los ámbitos alto y moderado se concentró el 1%, ningún estudiante se ubicó en la escala baja, lo que sugiere que no hay casos de rendimiento insuficiente en los estudiantes encuestados. Estos resultados evidencian que el grupo analizado presenta un desempeño académico mayoritariamente positivo, aunque con una mínima proporción de estudiantes que podrían beneficiarse de estrategias adicionales para potenciar su rendimiento. En síntesis, el ámbito sobresaliente en la variable general fue el ámbito moderado.Ítem Rotafolios en la competencia construye interpretaciones históricas en estudiantes del cuarto grado de secundaria de la Institución Educativa Pedro del Castillo Ríos, Yurimaguas – 2022.(2024-10-04) Quispe Rojas, Carmen Ivonni; Cenepo Ojanama, Pablo IsaíEsta investigación titulada “Rotafolios en la competencia construye interpretaciones históricas en estudiantes del cuarto grado de secundaria de la Institución Educativa Pedro del Castillo Ríos, Yurimaguas – 2022”, tuvo como objetivo general de esta investigación fue determinar los efectos que tiene la aplicación de rotafolios en la mejora de la competencia construye interpretaciones históricas en estudiantes del cuarto grado de secundaria en la Institución antes mencionada. El diseño de esta investigación fue cuasi experimental. La población estuvo conformada por 80 estudiantes de cuarto grado de secundaria, la muestra estuvo compuesta por 50 estudiantes de la sección “Solidaridad y Gratitud”, con edades entre 15 a 16 años. La técnica fue la observación y el instrumento que se aplicó fue una evaluación pre y post test con el fin de mejorar la competencia construye interpretaciones históricas de los estudiantes del cuarto grado de secundaria antes de aplicar la experiencia y posterior a ésta. Entre los resultados se halló que los estudiantes del grupo de control están en el nivel inicio el 12%, en el nivel proceso el 52%, en el nivel logro esperado el 36%, y en el nivel logro destacado no precisa. Mientras que los estudiantes del grupo experimental en los niveles inicio y proceso no precisan ningún resultado, en el nivel logro esperado el 64%, y en el nivel logro destacado el 36%. Por lo tanto, se infiere que la aplicación del programa de rotafolios presenta efectos significativos en la variable construye interpretaciones históricas a favor del grupo experimental sobre el grupo control. La conclusión más importante es que existe un efecto significativo porque el valor de significancia fue de 0.000 menor de 0.05 (altamente significativo) en el grupo experimental al aplicar el programa “rotafolios” en la competencia construye interpretaciones históricas. Esto se debe, porque se consiguió desarrollar la competencia construye interpretaciones históricas, combinando un conjunto de capacidades como interpretar críticamente fuentes históricas, comprender el tiempo histórico y elaborar explicaciones sobre procesos históricos, logrando el propósito esperado, durante el proceso de las experiencias de aprendizaje.Ítem Aplicación de historietas en la competencia construye interpretaciones históricas en estudiantes del cuarto grado de secundaria de la IEP Industrial N° 029 de Yurimaguas – 2022.(2024-10-04) Cainamari Yuyarima, José; Meza Díaz, Sharlyn NathaliEsta investigación titulada aplicación de historietas en la competencia construye interpretaciones históricas en estudiantes del cuarto grado de secundaria de la IEP Industrial N° 029 de Yurimaguas – 2022, tuvo como objetivo general determinar los efectos que tiene la aplicación de historietas para mejorar la competencia construye interpretaciones históricas en estudiantes del cuarto grado de secundaria de la IEP Industrial N° 029 de Yurimaguas – 2022. El diseño de esta investigación fue cuasiexperimental. La muestra estuvo conformada por 60 participantes de ambos sexos, donde 30 estudiantes fueron del grupo de control y 30 fueron del grupo experimental. Los estudiantes participantes tuvieron edades entre 14 a 16 años. El instrumento que se aplicó fue una evaluación pre y post test con preguntas orientadas a conocer el uso y manejo de historietas con el fin de mejorar la competencia construye interpretaciones históricas. Entre los resultados se determina que existe un efecto significativo porque el valor de significancia fue de 0.000 menor de 0.05 (altamente significativo) al aplicar historietas en la competencia construye interpretaciones históricas. La conclusión a la que se llegó de este estudio fue que existe un efecto significativo porque el valor de significancia fue de 0.000 menor de 0.05 (altamente significativo) al aplicar historietas en la competencia construye interpretaciones históricas. BachilleratoColección