Bachillerato

URI permanente para esta colecciónhttps://repositorio.eesppolazar.edu.pe/handle/EESPP/56

Examinar

collection.search.results.head

Mostrando 1 - 2 de 2
  • Miniatura
    Ítem
    Actitudes interculturales de los estudiantes de segundo grado de la Institución Educativa n° 62451 de Balsapuerto 2024
    (2024-12-21) Wilson Pashanasi Napuchi; Gabby Venancino García; Valeriano Lancha Pizango
    El objetivo general de este trabajo fue determinar el nivel de actitudes interculturales del pueblo shawi que practican los estudiantes de segundo grado en la Institución Educativa n° 62451 de la comunidad de Puerto Libre. Tuvo un enfoque cuantitativo, de nivel descriptivo, con la participación de 10 niños y niñas. Para recopilar nuestra información se utilizó la técnica de la encuesta, como instrumento se aplicó un cuestionario de 15 preguntas. Los resultados obtenidos fueron en el nivel cognitivo, siempre con el 56%, a veces en el afectivo con 52% y conductual con 52%. Llegando a la conclusión que los estudiantes muestran actitudes de respeto, valoran su cultura y practican actitudes interculturales dentro de su comunidad, también tienen claro que con un docente que hable shawi aprenderían más. Por ello los estudiantes muestran ciertas actitudes interculturales, pero estas no están consolidadas.
  • Miniatura
    Ítem
    Práctica de costumbres tradicionales en estudiantes del III, IV y V ciclo de la Institución Educativa 62041 del caserío de Mondongo, 2024
    (2025-06-18) López Cárdenas, Dilmer; Lancha Huiñapi, Juan Eliseo
    El objetivo principal de este trabajo de investigación es determinar el nivel de práctica de costumbres tradicionales en estudiantes del III, IV y V ciclo de la Institución Educativa 62041 del caserío de Mondongo, 2024. Tuvo un enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental, básico y descriptivo. La población muestra estuvo constituida por 15 estudiantes. La técnica empleada fue la encuesta, utilizando un cuestionario como instrumento. Los resultados revelan que un 75 % de estudiantes practican la identidad cultural a veces ya que participan en celebraciones con su familia. En la dimensión valores un 63.3% señala que siempre les enseñan a respetar y practicar valores, como la responsabilidad y a veces la ayuda mutua y el trabajo en equipo. En las celebraciones tradicionales señalan que celebran los difuntos, la fiesta de San Juan costumbres y carnaval (40%) y en sentido de pertenencia a veces les gusta compartir sus tradiciones un (73.3%). En conclusión, se logró determinar que el nivel de práctica de costumbres tradicionales en los estudiantes es alto, pues en su mayoría participan en las celebraciones de su comunidad, en familia, así como practican y respetan los valores de su cultura, sintiéndose parte de su comunidad y se muestran en disposición a compartir con los demás sus costumbres y tradiciones.