Tesis
URI permanente para esta colecciónhttps://repositorio.eesppolazar.edu.pe/handle/EESPP/40
Examinar
Ítem Aplicación del ABP en el desarrollo del pensamiento científico de los estudiantes del primero de secundaria de la I.E. Marcelina López Rojas, Yurimaguas, 2022.(2024-10-04) Meza Díaz, Angel Gabriel; Perez Mosqueda, Gilber EnocEsta investigación tuvo como objetivo general determinar la influencia de la aplicación del Aprendizaje Basado en Problemas en el desarrollo del pensamiento científico de los estudiantes del 1° de secundaria de la I.E.P. Marcelina López Rojas de Yurimaguas. La presente investigación es de tipo aplicada, centrada en el diseño cuasiexperimental. La muestra estuvo conformada por 40 estudiantes divididos en dos grupos; control y experimental con 20 estudiantes de primero de secundaria cada uno. Para el recojo de datos se empleó la técnica de prueba escrita y el instrumento pre y post test, de elaboración propia, que tuvo 20 ítems, 7 en la dimensión reflexión, 6 en la dimensión investigación y 7 para la dimensión de discusión grupal, las respuestas eran de análisis, identificación y argumentación de ideas, valoradas con una escala dicotómica bajo el criterio de: si cumple con el indicador 1 punto, no cumple con el indicador 0 puntos. El procesamiento estadístico se realizó mediante la estadística descriptiva, que consistió en analizar gráficos estadísticos y estadígrafos que ayudó a contrastar las hipótesis. Los resultados de la investigación muestran la aceptación de nuestra hipótesis general; por tanto, podemos afirmar que el aprendizaje basado en problemas influye positivamente en el desarrollo del pensamiento científico de los estudiantes del 1° de secundaria de la I.E.P. Marcelina López Rojas, Yurimaguas, debido a que se obtuvo un p-valor=0,001 < 0,05 mediante la aplicación de la prueba t de student.Ítem Influencia de la ficha eureka en la competencia indaga mediante métodos científicos de estudiantes del cuarto grado de secundaria de la IEPVA Munichis, Yurimaguas – 2023(2024-10-04) Tenazoa Rios, AlcibiadesThe objective of this research was to determine the influence of the eureka card in the inquiry competence through scientific methods of students in the fourth grade of secondary school at the IEPVA Munichis, Yurimaguas - 2023. It is of applied type, quantitative approach, experimental, quasi-experimental design. With a population of 52 students and a sample of 26. A laboratory experience was used as a data collection technique, which consisted of 20 items, and a pre and post test questionnaire was used as an instrument. Subsequently, 12 programmed sessions were developed with this strategy and the post-test was applied. After applying the "Ficha Eureka" strategy, significant improvements were evidenced, since the starting level was reduced from 100% to 0%, in addition, in the expected level there was an increase from 0% to 8%, likewise, in the outstanding level there was an increase from 0% to 92%. On the other hand, the average grade progressed by 18.35 and it was determined through the nonparametric U Mann Whitney test the significant influence of the strategy in the competence with a p = 0.000 < 0.05, which shows that the students of the experimental group managed to understand and apply said competence through experiments, applying the scientific method and this was very profitable, because it shows or makes known that the Eureka card strategy was of great help for the students, since they managed to significantly develop the competence Inquires through scientific methods to build knowledge in the area of Science and Technology. Keywords: significant improvements, laboratory experience, "Ficha Eureka" strategy.Ítem Influencia del ABE en el nivel de indagación de los estudiantes del primer grado de secundaria de la iep n°62007 “José María Arguedas”, Yurimaguas-2022(2024-10-04) Huansi Chochabot, Desiderio; Requejo Díaz, Yaki MaritzaLa investigación tuvo como objetivo determinar la influencia del ABE en la competencia indaga mediante métodos científicos para construir conocimientos de los estudiantes del primer grado de secundaria de la IEP N°62007 José María Arguedas, Yurimaguas-2022. De nivel aplicativo y tipo aplicada, experimental, de diseño cuasi experimental. Con una población de 140 estudiantes y una muestra de 40. Se utilizó como técnica la prueba con un instrumento llamado cuestionario que constó de un examen de 20 ítems, para la recolección de datos se utilizó un pre test antes de la aplicación de la estrategia ABE, luego del desarrollo de las 12 sesiones programadas, se aplicó el post test, observando mejoras significativas en el desarrollo de la competencia indaga mediante métodos científicos y de sus dimensiones. Llegando a la conclusión: El ABE influye positivamente en la competencia indaga mediante métodos científicos del área de Ciencia y Tecnología de los estudiantes del primer grado de secundaria de la IEP N°62007 José María Arguedas, Yurimaguas-2022, donde se obtuvo un t = - 11,146 < tv = - 2,024 y p=0,000 < 0,05. Además, analizando el valor de la media el grupo experimental con el pre test obtuvo 7,7 y en el post test 15,9 observándose una mejora de 8,2 en el promedio, por lo que los resultados demuestran que, si se logró mejorar el nivel de la competencia indaga mediante métodos científicos, pues los estudiantes lograron mejorar su capacidad de problematizar situaciones, planificar estrategias, generar y registrar datos e información, analizar datos e información, y evaluar y comunicar el proceso y resultados de su indagación.Ítem Influencia del PADLET en el nivel de la competencia explica de estudiantes del segundo grado de secundaria de la IEPEBR 62007 “José María Arguedas”, Yurimaguas-2022.(2024-10-04) Hancco Ruiz, Flor de María Sheyla; Vargas Mozombite, JonathanEn la investigación titulada: “Influencia del Padlet en el nivel de la competencia explica de estudiantes del segundo grado de secundaria de la IEPEBR N° 62007 “José María Arguedas”, Yurimaguas-2022”, tuvo como objetivo principal determinar la influencia del Padlet en el nivel de la competencia explica el mundo físico. Para ello, hemos utilizado el tipo de metodología conocido como aplicada, mediante el diseño cuasi experimental, aplicando un pre y post test, al grupo de control y experimental, la investigación se ejecutó en la IEPEBR Nº 62007 “José María Arguedas”, cuya población total fue de 120 estudiantes conformados por las secciones A, B, C y D. El muestreo fue no probabilística a criterio de los investigadores y estuvo conformado por 40 estudiantes, a quienes hemos dividido y distribuido en dos grupos: el grupo control conformado por la sección C con 20 estudiantes, y el otro grupo experimental conformado por la sección D con 20 estudiantes. A demás, es necesario señalar, que los resultados obtenidos en esta investigación muestran que el padlet influye significativamente en el nivel de la competencia explica el mundo físico de los estudiantes del segundo grado de secundaria de la IEPEBR 62007 José María Arguedas, Yurimaguas-2022, desarrollándose a través de sesiones de aprendizaje.