Bachillerato
URI permanente para esta colecciónhttps://repositorio.eesppolazar.edu.pe/handle/EESPP/54
Examinar
Ítem Acompañamiento familiar en niños de 3 a 5 años de la Institución Educativa n°62399, San Isidro - Balsapuerto - 2024.(2025-06-18) Fababa Guevara, Pedro Daniel; Del Aguila Upiachihua, RosanaEsta investigación tuvo como fin determinar el nivel de acompañamiento familiar en niños de 3 a 5 años de la Institución Educativa n° 62399 San Isidro – Balsapuerto- 2024, desde un enfoque cuantitativo de tipo básico y nivel descriptivo y de diseño no experimental, con una población muestra de 13 niños, 7 mujeres y 5 varones, con la encuesta como técnica, y el cuestionario como instrumento. Los resultados mostraron que, del total de padres encuestados el 7.7% (1 padre) se encuentran en un nivel alto de acompañamiento familiar y el 92.3% (12 padres) se encuentran en un nivel medio. Concluyendo que, los padres de familia acompañan a sus hijos en las actividades escolares como en el proceso de su aprendizaje, pero no de una forma constante ni permanente.Ítem Autonomía en los niños de 3 años de la Institución Educativa Padre Juan Lorenzo Lucero - Villa Lagunas- 2024.(2025-06-18) Pinedo Curitima, Leyla Genoveva; García Arirama, Luz KimberlyEsta investigación tuvo el objetivo de determinar el nivel de autonomía en niños de 3 años de la Institución Educativa Padre Juan Lorenzo Lucero - Villa Lagunas- 2024, desde un enfoque cuantitativo, de tipo básica, con un nivel descriptivo simple y un diseño no experimental, con una población muestra de 120 niños y con una muestra de 39 niños, quienes fueron seleccionados con un muestreo no probabilístico. Se usó la técnica de observación y la ficha de observación como instrumento. Los resultados determinaron que, el 9%tienen un nivel alto, el 62% están en un nivel medio y el 30% se encuentran en un nivel bajo, permitiéndonos concluir que, un alto porcentaje demuestran un nivel medio de autonomía en la gestión y regulación de sus aprendizajes, en el pensamiento crítico y en la resolución de problemas.Ítem Participación de los padres de familia en el aprendizaje de los niños de 3 a 5 años de la Institución Educativa Pública Manco Cápac-Fray Martín-Balsapuerto-2024.(2025-06-18) Chota Tapullima, Maricarmen; Mapuchi Tangoa, LeilaLa presente investigación tuvo como objetivo determinar el nivel de participación de los padres de familia en el aprendizaje de los niños de 3 a 5 años. En este estudio se utilizó el enfoque cuantitativo, de tipo sustantivo básico, diseño descriptivo simple, nivel no experimental, la población y muestra estuvo conformado por 50 padres de familia de 3 a 5 años. Para la recolección de datos, se utilizó la técnica de la encuesta, cuyo instrumento fue el cuestionario, de tal manera que se formularon 20 preguntas con relación a las tres dimensiones establecidas: la familia, la escuela y la comunidad. Obteniendo como resultados resultado global de la variable participación de los padres de familia en el aprendizaje, en las dimensiones de la familia, la escuela y la comunidad, el 76% de los padres están en nivel alto, confirmaron que solo participan en las actividades escolares y el 24% están en nivel medio no participaban en actividades escolares de sus hijos, y el 0% en un nivel bajo los padres no asisten a reuniones ni actividades escolares en la institución educativa ni en la comunidad. Por ende, los padres no están ligados a involucrarse activamente en las diversas actividades de sus hijos. En conclusión, que la participación de los padres de familia en el aprendizaje, es fundamental porque ayuda a que los niños fortalezcan su desarrollo integral, cognitivo, emocional y social, ya que mejora el rendimiento académico en las actividades de aprendizaje y fortalece la relación entre padres e hijos.Ítem Uso de las TIC en las familias de los niños de la Institución Educativa Inicial n° 69, Balsapuerto – 2024.(2025-06-17) Seopa Valqui, Fidelia; Rodríguez Meléndez, Jessy Daniela; Tafur Mendoza, Yajaira YaniraEste estudio de investigación tuvo como objetivo determinar el uso de las TIC en las familias de niños de la Institución Educativa Inicial n° 69, Balsapuerto – 2024”. El diseño por el que se optó es descriptivo con un enfoque cuantitativo. La muestra estuvo conformada por 24 padres de familia de ambos sexos. El instrumento que se aplicó fue un cuestionario con preguntas orientadas a conocer la disponibilidad de las TIC e intercambio de conocimientos. Entre los resultados se determina que existe una amplia deficiencia en los niños del nivel inicial del distrito entre los que usan y no usan las TIC, se evidenció de manera global que el 17% de padres responde que nunca han hecho uso de las TIC en sus hogares, mientras que el 79% da a conocer que a veces hacen el uso de las TIC en sus familias y el 4% concluye que siempre. Estos datos dan a conocer que efectivamente hay un déficit en referencia al uso de las TIC en las familias de los infantes de preescolar de dicha Institución Educativa. Para el desarrollo de la validez y confiabilidad se utilizó la regla de tres simple, el alfa de Cronbach y para la demostración solo tablas de frecuencia. En conclusión, se determinó que el uso de las TIC en las familias de los niños del nivel inicial en el distrito de Balsapuerto, es muy deficiente desde el acceso a las TIC y la participación de los familiares en la interacción tecnológica, estableciendo un resultado genuino que servirá a futuras investigaciones. Palabras