Bachillerato

URI permanente para esta colecciónhttps://repositorio.eesppolazar.edu.pe/handle/EESPP/54

Examinar

collection.search.results.head

Mostrando 1 - 10 de 31
  • Miniatura
    Ítem
    Habilidades sociales en niños de 5 años de la Institución Educativa n° 40 Santa Rosa de Lima – Shucush Yacu - 2024
    (2025-02-10) Cimilith Milita Asipali Pinedo; Sandra Adriana Tarrillo Yupe
    El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar el nivel de la práctica de habilidades sociales en niños de 5 años de la Institución Educativa n° 40 Santa Rosa de Lima -Shucush Yacu – 2024. Este se trabajó con el enfoque de investigación es cuantitativo de tipo básico, con diseño no experimental descriptivo simple, cuya población de estudio estuvo conformado por 155 niños de 3,4,y 5 años y su muestra fueron 55 niños de 5 años, se aplicó la técnica de la observación y como instrumento la guía de observación, teniendo como resultado que, Se determinó que el nivel de habilidades sociales en niños de 5 años es medio, ya que se observó que el 5% reflejan un nivel bajo de habilidades sociales, y el 38% nivel alto. Considerando los resultados, se destaca que los niños a veces practican las habilidades sociales en relación a las dimensiones de aptitudes, de personalidad y de valores, manifestándose en sus habilidades para relacionarse, en su disposición para interactuar, en sus formas de pensar, en el reconocimiento de emociones tanto personales como de sus compañeros, en su autoafirmación y en su nivel de autoestima.
  • Miniatura
    Ítem
    Nivel de comprensión lectora en niños de 5 años de la Institución Educativa N° 73 - Puerto Industrial – Pastaza - 2024
    (2024-12-20) Sussel Meliza López Chávez; Leydia Melisa Panduro Cárdenas; Lluly Janet Peña Mozombite
    La presente investigación tuvo como objetivo determinar el nivel de comprensión lectora en niños de 5 años de la Institución Educativa N° 73 - Puerto Industrial – Pastaza - 2024, desde un enfoque cuantitativo de nivel descriptivo y de diseño no experimental, con una muestra de 26 niños, los cuales fueron elegidos con un muestreo no probabilístico y por conveniencia de las investigadoras, los datos se recopilaron con la técnica de observación, con su instrumento, ficha de observación. Los resultados mostraron que, del total de niños, el 88, 5 %, 23 niños, se encuentran en proceso de la comprensión lectora, y el 11,5%, 3 niños, están en inicio. Esto permitió llegar a la conclusión que, un alto porcentaje de los niños de 5 años a veces comprenden un texto leído, desde la construcción del significado y la atribución del significado al texto.
  • Miniatura
    Ítem
    Niveles de escritura en los niños 4 y 5 años de la Institución Educativa TIA KUMPANAMA Nuevo Progreso 2024
    (2025-02-20) Karla Melchorita Celis Álvarez; Silvia Flor Flores Gonzales; Amparo de Jesús Delgado Yumbato
    La presente investigación tuvo como objetivo principal determinar el nivel de escritura en los niños de 4 y 5 años de la Institución Educativa TIA KUMPANAMA de Yurimaguas, 2024. Se aplicó una metodología cuantitativa de tipo básica, diseño no experimental descriptivo simple, se consideró una población y muestra igual de 24 niños. Obteniendo como resultados que el 21% de niños se encuentran en el nivel presilábico, el 79% en el nivel silábico y 0% en el nivel silábico alfabético, con respecto a las tres dimensiones que determinan con precisión el nivel de escritura. Se concluyó que los niños se encuentran en el nivel de escritura silábico en proceso, lo cual les falta relacionar letras de las sílabas con un valor sonoro diferente y representan sílabas usando una letra por cada sílaba, omitiendo algunas consonantes.
  • Miniatura
    Ítem
    Acompañamiento familiar en niños de 3 a 5 años de la Institución Educativa n°62399, San Isidro - Balsapuerto - 2024.
    (2025-06-18) Fababa Guevara, Pedro Daniel; Del Aguila Upiachihua, Rosana
    Esta investigación tuvo como fin determinar el nivel de acompañamiento familiar en niños de 3 a 5 años de la Institución Educativa n° 62399 San Isidro – Balsapuerto- 2024, desde un enfoque cuantitativo de tipo básico y nivel descriptivo y de diseño no experimental, con una población muestra de 13 niños, 7 mujeres y 5 varones, con la encuesta como técnica, y el cuestionario como instrumento. Los resultados mostraron que, del total de padres encuestados el 7.7% (1 padre) se encuentran en un nivel alto de acompañamiento familiar y el 92.3% (12 padres) se encuentran en un nivel medio. Concluyendo que, los padres de familia acompañan a sus hijos en las actividades escolares como en el proceso de su aprendizaje, pero no de una forma constante ni permanente.
  • Miniatura
    Ítem
    Convivencia democrática en niños de 4 años “plátano” de la Institución Educativa Escuela El Árbol – Yurimaguas -2024
    (2025-06-18) Flores Rengifo, Natalye Lauren; Pérez Sánchez, Flor de Belén; Ríos Noriega, Julia Lita
    Este trabajo investigativo tuvo como objetivo determinar el nivel de convivencia democrática en niños de 4 años “plátano” de la Institución Educativa Escuela El Árbol – Yurimaguas – 2024, usando la metodología de enfoque cuantitativo, de nivel descriptivo y de diseño no experimental, con una población de 107 niños de 4 años y una muestra de 26, los cuales fueron seleccionadas por conveniencia de los investigadores, a quienes se intervino con la técnica de observación y con el instrumento la ficha de observación. Los resultados mostraron que, el 61,5% (16 niños) practican la convivencia democrática en un nivel medio y el 38.5% (10 niños) se encuentran en un nivel bajo. Llegando a la conclusión que, los niños práctican la convivencia democrática en un nuvel medio, aceptando la diversidad en el aula, resolviendo pacíficamente conflictos y demostrando compromiso por el bien común.
  • Miniatura
    Ítem
    Convivencia escolar en los niños de 4 años de la Institución Educativa Pública Inicial nº42 “Villa Pampa Hermosa”, Yurimaguas-2025.
    (2025-06-18) García del Águila, Mary Carmen; Macedo Ayambo, Norky Marisol; Vela Sajami, Joyce Dalila
    El presente trabajo tuvo como objetivo determinar el nivel de convivencia escolar de los niños de 4 años. Se utilizó un enfoque cuantitativo, nivel descriptivo y de tipo básico, con diseño no experimental. La población estuvo conformada por 203 niños del ciclo II de la Institución Educativa nº42 Villa Pampa Hermosa, de las cuales se seleccionó una muestra de 81 niños de 4 años. La técnica empleada fue la observación y el instrumentoo utilizado fue una ficha de observación con 27 ítems. Los resultados que se obtuvieron, señalan que el 77% de los niños se encuentran en un nivel medio de la convivencia escolar y el 23% en un alto nivel, evidenciando que existe una mala convivencia escolar porque no se respetan entre compañeros, pelean entre ellos, se llaman utilizando sobrenombres y no respetan ni practican los acuerdos del aula. En conclusión, es fundamental que los docentes y padres de familia tomen importancia sobre la convivencia escolar para formar un hogar de respeto con acuerdos establecidos que ayuden a practicar el respeto mutuo en su vida cotidiana.
  • Miniatura
    Ítem
    Práctica de valores en niños de II ciclo de la Institución Educativa 62460 Villa Hermosa, Yurimaguas-2024.
    (2025-06-18) Panduro Tangoa, Maritza Gabriela; Pizango Benavides, Lidia Esmith; Trigoso Taricuarima, Grety Margoth
    El presente estudio tuvo como objetivo determinar el nivel de práctica de valores en los niños de II ciclo de la Institución Educativa 62460 Villa Hermosa, Yurimaguas, durante el año 2024. Se empleó un enfoque cuantitativo con diseño descriptivo y población muestra de 17 niños de 3 a 5 años. La recolección de datos se realizó a través de una ficha de observación, evaluando dimensiones como respeto, honestidad, tolerancia y responsabilidad. Los resultados mostraron que el 59% de los niños alcanzó un nivel "Alto" en respeto, el 53% en honestidad, el 59% en tolerancia y el 76% en responsabilidad. Sin embargo, se identificó que un porcentaje considerable de estudiantes se ubicó en niveles "Medio" y "Bajo" en algunas dimensiones, lo que sugiere la necesidad de implementar estrategias educativas que fortalezcan la práctica de estos valores. En conclusión, aunque se observan avances significativos en la práctica de valores, es crucial abordar las áreas que requieren atención para promover un entorno educativo más ético y solidario.
  • Miniatura
    Ítem
    Uso de la lengua Shawi en niños de 04 años de la Institución educativa n° 62084, Oculiza - Balsapuerto - 2024.
    (2025-06-18) Napo Huayunga, Mariela Loyda; Pizango Pizango, Yoly Magali
    La presente investigación tuvo como objetivo determinar el nivel de uso de la lengua Shawi en niños de 04 años de la Institución Educativa n° 62084, Oculiza - Balsapuerto – 2024, fue realizado con un enfoque cuantitativo de nivel descriptivo y de diseño no experimental, con una población muestra de 12 niños de 4 años, a quienes se les aplicó la técnica de la encuesta con su instrumento el cuestionario. Los resultados mostraron que, del total de padres encuestados el 66.7% (8 padres) manifestaron que sus hijos están en un nivel proceso del uso de la lengua Shawi, el 33.3% (4 padres) manifiestan que sus niños están en un nivel inicio. Concluyendo que, un alto porcentaje de los niños están en un nivel proceso en el uso de la lengua Shawi, tanto como medio de comunicación y como expresión cultural.
  • Miniatura
    Ítem
    Participación de los padres de familia en el aprendizaje de los niños de 3 a 5 años de la Institución Educativa Pública Manco Cápac-Fray Martín-Balsapuerto-2024.
    (2025-06-18) Chota Tapullima, Maricarmen; Mapuchi Tangoa, Leila
    La presente investigación tuvo como objetivo determinar el nivel de participación de los padres de familia en el aprendizaje de los niños de 3 a 5 años. En este estudio se utilizó el enfoque cuantitativo, de tipo sustantivo básico, diseño descriptivo simple, nivel no experimental, la población y muestra estuvo conformado por 50 padres de familia de 3 a 5 años. Para la recolección de datos, se utilizó la técnica de la encuesta, cuyo instrumento fue el cuestionario, de tal manera que se formularon 20 preguntas con relación a las tres dimensiones establecidas: la familia, la escuela y la comunidad. Obteniendo como resultados resultado global de la variable participación de los padres de familia en el aprendizaje, en las dimensiones de la familia, la escuela y la comunidad, el 76% de los padres están en nivel alto, confirmaron que solo participan en las actividades escolares y el 24% están en nivel medio no participaban en actividades escolares de sus hijos, y el 0% en un nivel bajo los padres no asisten a reuniones ni actividades escolares en la institución educativa ni en la comunidad. Por ende, los padres no están ligados a involucrarse activamente en las diversas actividades de sus hijos. En conclusión, que la participación de los padres de familia en el aprendizaje, es fundamental porque ayuda a que los niños fortalezcan su desarrollo integral, cognitivo, emocional y social, ya que mejora el rendimiento académico en las actividades de aprendizaje y fortalece la relación entre padres e hijos.
  • Miniatura
    Ítem
    Alimentación saludable shawi en niños de 3, 4 y 5 años en la Institución Educativa n° 62430 Nuevo Cajamarca - Yurimaguas - 2024.
    (2025-06-18) Acosta Ortiz, María Azucena; Padilla Zeremelko, Sonia Miluska; Torres Pacaya, Doris
    La presente investigación tiene como propósito determinar el nivel de consumo de alimentos saludables en los niños de la Institución Educativa n° 62430 de Nuevo Cajamarca. Para cumplir los objetivos que nos hemos planteado se empleó una metodología con un enfoque cuantitativo y con un diseño descriptivo básico que facilitó determinar el consumo de alimentos saludables, teniendo como población y muestra a 19 niños, donde se aplicó la técnica de la encuesta y como instrumento un cuestionario. Según los resultados en cuanto a la nutrición muestra un 79 % de los niños en un nivel medio de consumo de alimentos saludables en su dieta. Sin embargo, un 10.5% se encuentran en un nivel alto y bajo. En la dimensión de buena salud dando como resultado un 5.3% que están en un nivel alto en el consumo de alimentos saludables. Por otro lado, muestra un 84.2 % se encuentran en un nivel medio, asimismo se obtiene un 10.5 % de niños que están en un nivel bajo en el consumo de alimentos saludables. Finalmente, en la dimensión de bienestar, dio como resultado un 84.2 % de niños que tienen un nivel medio en el consumo de alimentos saludables sin embargo un 15.8 % de niños están en un nivel bajo. En conclusión, se puede decir que los padres de familia no están fomentando la alimentación saludable en sus hogares y desconocen la importancia que éste tiene para un buen desarrollo integral de los niños.