PREGRADO

URI permanente para esta comunidadhttps://repositorio.eesppolazar.edu.pe/handle/EESPP/3

Examinar

community.search.results.head

Mostrando 1 - 5 de 5
  • Miniatura
    Ítem
    Relaciones interpersonales en estudiantes del tercer grado de secundaria de la Institución Educativa Pública Pedro Del Castillo Ríos de la ciudad de Yurimaguas- 2024
    (2025-06-21) Masurash Jintia, Mary; Panduro Chujutalli, Alfredo; Ramos Pizango, Diego Armando
    El objetivo general de esta investigación fue identificar las relaciones interpersonales en estudiantes del tercer grado de secundaria de la institución educativa pública Pedro del Castillo Ríos de la ciudad de Yurimaguas- 2024. El diseño de esta investigación fue no experimental, descriptivo simple -cuantitativo. El grupo de estudio estuvo conformado por 48 educandos de ambos sexos y estará enfocada en el alumnado del tercero de secundaria, sección “Respeto y Generosidad” de la institución educativa pública Pedro del Castillo Ríos, Yurimaguas. El instrumento que se utilizó fue un cuestionario sobre las relaciones interpersonales. Se identificó que existe un nivel moderado del 50% en las relaciones interpersonales en estudiantes del tercer grado de secundaria de la institución educativa. Esto se debe porque los estudiantes practican interacciones recíprocas y promueven una comunicación efectiva entre ellos. La conclusión más importante es que existe un nivel moderado en las relaciones interpersonales de los estudiantes en esta institución educativa. Siendo a la vez este estudio un desafío que tienen que elevar este resultado de esta variable en futuras investigaciones.
  • Miniatura
    Ítem
    Rendimiento académico en estudiantes del tercer grado de secundaria de la IEP Amalia del Águila Velásquez, Yurimaguas – 2024
    (2025-06-21) del Águila Shardín, Cesith; Díaz Braga, Dezhia; Isminio Huiñapi, Gina Teresa
    Esta indagación tuvo como objetivo general identificar el rendimiento académico en estudiantes del tercer grado de secundaria de la IEP Amalia del Águila Velásquez, Yurimaguas - 2024. El diseño de esta investigación fue no experimental, de enfoque cuantitativo, tipo descriptivo. La población era de 70 estudiantes y la muestra de 35 del tercer grado entre las edades de 14 a 15 de ambos sexos. El instrumento que se utilizó fue un cuestionario sobre el rendimiento académico en los estudiantes. Entre los resultados del 100% de los participantes acerca rendimiento académico, el 98% que correspondió a la mayoría de los estudiantes, se encontraron en el ámbito bueno, lo que indica que su rendimiento académico es adecuado y cumple con las expectativas generales, mientras tanto en los ámbitos alto y moderado se concentró el 1%, ningún estudiante se ubicó en la escala baja, lo que sugiere que no hay casos de rendimiento insuficiente en los estudiantes encuestados. Estos resultados evidencian que el grupo analizado presenta un desempeño académico mayoritariamente positivo, aunque con una mínima proporción de estudiantes que podrían beneficiarse de estrategias adicionales para potenciar su rendimiento. En síntesis, el ámbito sobresaliente en la variable general fue el ámbito moderado.
  • Miniatura
    Ítem
    Hábito lector en los estudiantes del segundo grado de secundaria de la Institución Educativa Pública Pedro del Castillo Ríos - Yurimaguas – 2024
    (2025-06-21) Arbildo Flores, Carlos; Guerra Jiménez, Gustavo; Pereira Murayari, Mario
    La investigación tuvo como objetivo describir las características del hábito lector de los estudiantes de segundo grado de secundaria de la Institución Educativa Pública Pedro del Castillo Ríos - Yurimaguas – 2024. Se empleó un enfoque cuantitativo, de tipo aplicado y diseño cuasi experimental, con una población de 434 estudiantes y una muestra de 91. La recolección de datos se realizó a través de una encuesta con un cuestionario de 19 preguntas. Los resultados revelaron lo siguiente: en la dimensión Frecuencia y tiempo de lectura, el 52.9% de los estudiantes leen ocasionalmente, entre 1 y 2 días por semana. En la dimensión Emociones y actitudes, la mayoría mostró una actitud positiva hacia la lectura, experimentando emociones como curiosidad, suspenso, relajación y entusiasmo. En Motivación para leer, el 29.4% de los estudiantes lo hace para desarrollar su pensamiento crítico. En cuanto a los Espacios para la lectura, el 50.6% prefiere hacerlo en su cuarto. En Tipos de lectura y temáticas, los géneros más populares fueron misterio, suspenso y fantasía. En conclusión, los estudiantes muestran un hábito lector moderado, con lectura ocasional y actitud positiva hacia la lectura. Su principal motivación es el desarrollo del pensamiento crítico, prefieren leer en espacios privados y están interesados principalmente en géneros como misterio, suspenso y fantasía, lo que refleja un gusto por lecturas emocionales y de entretenimiento.
  • Miniatura
    Ítem
    La etnomatemática en los estudiantes de 5° grado de primaria de la Institución Educativa n° 62041 caserío Mondongo, 2024.
    (2025-06-19) Chung Álvarez, Silvia; Dávila Díaz, Xiomar Elsith; Torres Inuma, Deivis Adrián
    El objetivo de esta investigación fue describir el nivel de conocimiento de la etnomatemática en los estudiantes de 5° grado de primaria de la Institución Educativa N° 62041, ubicada en el caserío Mondongo, durante el año 2024. La investigación tiene un enfoque cuantitativo y es de tipo descriptivo, con un diseño no experimental y de corte transversal. La población y muestra estuvo compuesta por 15 estudiantes del 5° grado. Las técnicas e instrumentos de recolección de datos fueron la encuesta, utilizando un cuestionario estructurado, y la observación directa en las clases de matemáticas. Los resultados mostraron que el 67% de los estudiantes tiene conocimientos básicos sobre etnomatemática, pero solo el 30% los aplica en su vida cotidiana o en el aula. Se concluye que, aunque existe conocimiento sobre etnomatemática, su aplicación práctica es limitada debido a la falta de formación docente en este enfoque y a la escasez de recursos educativos adecuados, por lo que se recomienda fortalecer la capacitación docente y promover actividades que integren la etnomatemática en el currículo escolar, relacionando los conceptos matemáticos con el contexto cultural de los estudiantes.
  • Miniatura
    Ítem
    Juegos didácticos para mejorar la lectoescritura en estudiantes del 2° grado de primaria de la Institución Educativa Arahuante, Lagunas - 2022.
    (Monseñor Elías Olázar, 2024-10-10) Ocampo del Aguila, Annie; Zegarra Hidalgo, Etelvina
    La investigación realizada tuvo el principal objetivo de mejorar la lectoescritura con la aplicación de los juegos didácticos con los estudiantes del 2° grado de la Institución Educativa Pública Arahuante. La investigación realizada fue cualitativa con diseño de Investigación Acción Pedagógica. Las técnicas usadas para la recopilación de información de la investigación fueron la observación participante, la observación y la entrevista, cuyos instrumentos son el diario reflexivo, la escala de estimación y el guion de entrevista. La población de la investigación fue de 154 estudiantes de todo el nivel primaria y la muestra de 17 estudiantes del 2° grado, de los cuales 9 son hombres y 8 son mujeres. Como resultado de la presente investigación se tiene que, de los 17 estudiantes, 3 están en el nivel Silábico, lo que significa que recién están empezando a desarrollar los indicadores propuestos; en tanto 8 estudiantes se encuentran en el nivel Silábico alfabético, ya que se evidencia que están en proceso de cumplir los indicadores y 6 estudiantes se encuentran en el nivel Alfabético, ya que lograron desarrollar los indicadores propuestos. En conclusión, la planificación de sesiones de aprendizaje contextualizadas teniendo en cuenta la estrategia metodológica juegos didácticos favoreció la ejecución de las sesiones de aprendizajes para adquirir las habilidades de lectoescritura en las doce sesiones de aprendizaje realizadas, así mismo me permitió fortalecer y mejorar mi práctica pedagógica y las habilidades de lectoescritura de mis estudiantes del 2° grado de la Institución Educativa Arahuante, Lagunas 2022.