PREGRADO
URI permanente para esta comunidadhttps://repositorio.eesppolazar.edu.pe/handle/EESPP/3
Examinar
3 resultados
community.search.results.head
Ítem Estilos de aprendizaje de los estudiantes bilingües de secundaria de la Institución Educativa Pública Variante Agropecuaria Taish, Cocha Purahua – 2024(2025-06-21) Curico Villacorta, Franklin; Lancha Púa, Roger EusebioLa investigación tiene como objetivo general describir los estilos de aprendizaje predominantes entre los estudiantes bilingües de secundaria de la Institución Educativa Pública Variante Agropecuaria Taish, Cocha Purahua-2024. Se utilizó un enfoque cuantitativo, con un tipo de investigación sustantiva básica y diseño descriptivo. La población estuvo conformada por 57 estudiantes, seleccionando una muestra de 37 mediante un muestreo no probabilístico. Los datos se recolectaron mediante un cuestionario validado, que permitió identificar los estilos de aprendizaje visual, auditivo y kinestésico. Los resultados revelaron que el estilo de aprendizaje visual fue predominante en el 78.3% de los estudiantes, seguido del kinestésico con un 44.6%, y finalmente el auditivo con un 32.4%. Estos hallazgos reflejan la importancia de implementar estrategias pedagógicas que integran recursos visuales, actividades prácticas y dinámicas auditivas para atender la diversidad de estilos en este contexto bilingüe. Se concluye que el contexto cultural y lingüístico influye significativamente en las preferencias de aprendizaje, resaltando la necesidad de metodologías inclusivas que valoren la identidad cultural y mejoren la comprensión del español como segundo idioma. Se recomienda el diseño de estrategias pedagógicas diversificadas que respondan a estas necesidades, fortaleciendo así los procesos de enseñanza-aprendizaje en zonas rurales bilingües.Ítem Caracterización psicolingüística en niños de 3, 4 y 5 años en la Institución Educativa N° 62027 - Balsapuerto – 2024.(2025-01-07) Lozano Santillan, Heidy Noelia; Macedo Chumbe, Jahnny Silvana Norelys; Sinarahua Tamani, Francia CristinaLa investigación que lleva como título “Caracterización psicolingüística en niños de 3, 4 y 5 años en la Institución Educativa N° 62027 - Balsapuerto – 2024”. Tiene como objetivo determinar la caracterización psicolingüística en niños de nivel inicial de dicha institución. A través de un estudio cuantitativo de tipo descriptivo, con un diseño no experimental, se evaluaron las habilidades lingüísticas de los estudiantes mediante observaciones y cuestionarios aplicados en ellos. El estudio estuvo conformado por 42 niños, la muestra incluyó 15 niños de 3 años, 14 niños de 4 años, y 13 niños de 5 años de la sección. Los resultados revelan información significativa sobre el dominio de la lengua materna (shawi) y la segunda lengua (castellano), donde la lengua materna con el 76.19% de los niños que corresponde a (32) encuestados se encuentran en un nivel avanzado y el 50% de niños que corresponde a (21) encuestados se ubica en el nivel avanzado con respecto al castellano, la conclusión a la que se llego fue, que a pesar de que ambas dimensiones, tanto la L1 (lengua materna) y L2 (segunda lengua) estén en nivel avanzado, la mayoría de los niños hablan más el shawi, lo cual permitirá a los docentes planificar el uso de los dos idiomas, promoviendo así un entorno educativo inclusivo que valore tanto la lengua materna como la segunda lengua, también desarrollar estrategias educativas bilingües que apoyen tanto a los estudiantes que están en las etapas iniciales de aprendizaje de ambas lenguas fortaleciendo el bilingüismo.Ítem Educación Intercultural Bilingüe en niños del II ciclo de la Institución Educativa Inicial n° 228 en la comunidad Nasha Taweri – Balsapuerto 2024.(2025-01-07) Inga Isuiza, Jessica Viviana; Kahn Shardin, Pepita Matilde; Rios Diaz, Carol DanielyEl presente trabajo de investigación nace del interés por medir el nivel de Educación Intercultural Bilingüe que existe en la comunidad de “Nasha Taweri”, identificando el conocimiento de su cultura, prácticas culturales y el dominio de la L1 y L2 en los niños del nivel inicial. El objetivo fue determinar el nivel de Educación Intercultural Bilingüe en los niños del II ciclo de la Institución Educativa Inicial n° 228 en la comunidad Nasha Taweri – Balsapuerto 2024. Se utilizó una metodología cuantitativa, con un enfoque descriptivo simple y diseño no experimental. la muestra estuvo compuesta por 10 niños, y la técnica empleada fue la encuesta, utilizado un cuestionario validado por tres jueces expertos. Los resultados se analizaron mediante tablas y gráficos en Microsoft Excel, los hallazgos muestran que el 100% de los niños de la Institución Educativa “Nasha Taweri” n° 228, un 90% están de acuerdo que presentan una vitalidad en cuanto a la Educación Intercultural Bilingüe, y, el 10% presenta una debilidad en cuanto a la EIB. En conclusión, la mayoría de los niños posee una base sólida en Educación Intercultural Bilingüe, destacando la importancia de continuar promoviendo estrategias educativas que refuercen estas capacidades, asegurando que todos los niños puedan desarrollarlas plenamente en un entorno intercultural.