PREGRADO
URI permanente para esta comunidadhttps://repositorio.eesppolazar.edu.pe/handle/EESPP/3
Examinar
2 resultados
community.search.results.head
Ítem Identidad cultural en los estudiantes del 5° grado de la institución educativa primaria N° 62123 de Nasha Taweri, Balsapuerto-2024(2025-06-19) Chota Lancha, Rider Sebastián; Napo Huiñapi, Erwin LeoDurante la formación de profesionalización continua, en el proceso de aprendizaje en realizar las actividades pedagógicas en dos años de arduo trabajo, es por eso los estudiantes han tenido muchas dificultades de conocer y valorar su identidad cultural de sus pueblos durante las actividades realizadas en la ejecución de clase. Por esta razón se ha investigado la problemática con el objetivo de valorar y cuidar la identidad cultural en los estudiantes del 5° grado de la institución educativa de Balsapuerto, 2024. Para su estudio se utilizó fuentes bibliográficas como libros, tesis, artículos científicos, entre otros. El presente trabajo de investigación es de tipo cuantitativa, y el diseño de investigación descriptiva simple, la muestra de 13 estudiantes de 5° grado, y las técnicas y los instrumentos que se utilizó: Guía de observación y la encuesta. Según los resultados obtenidos de los estudiantes se evidencia que tuvieron con la escala (Bueno 3), por lo tanto, en conclusión, que la valoración en el aula de identidad cultural se permitió mejorar los aprendizajes de los estudiantes, ya que se evidencio en proteger y valorar poniendo en su práctica en reconocer la identidad cultural que motiva en su aprendizaje de cada estudiante. Se trabajó con única variable y contiene tres dimensiones lo cual se centra en las costumbres y tradiciones, la cosmovisión y la lengua para la identidad cultural. Respetando el interés de seguir valorando sus costumbres y tradiciones, la cosmovisión y la lengua, que protegerá la valoración de la identidad cultural de sus pueblos.Ítem Prácticas culturales en los estudiantes del V ciclo de la institución educativa N° 62264 Puerto Porvenir, Balsapuerto-2024(2025-06-18) Pizango Pizuri, Eliberto; Púa Lancha, TitoEl presente trabajo investigativo de tipo cuantitativo, sobre las prácticas culturales, fue aplicado en la Institución Educativa N°62264 Puerto Porvenir del distrito de Balsapuerto, con los estudiantes de V ciclo que corresponde a los 5° y 6° grado de primaria, donde se ha visto la necesidad de recopilar, analizar e interpretar los diversos hechos culturales, por tanto, se ha aplicado una encuesta a los estudiantes ya antes mencionado. Para este estudio se utilizó diferentes fuentes bibliográficas como libros, tesis, artículos científicos, revistas, entre otros, con la finalidad de determinar las prácticas culturales en los estudiantes de V ciclo de Educación Primaria. El estudio es de tipo cuantitativo, con el diseño descriptivo simple, el cual se centra en la descripción, análisis y la interpretación de datos recolectados. Para esto se ha trabajado con una única variable que contiene tres dimensiones que se enmarca en las prácticas culturales familiar, prácticas culturales artesanal y prácticas culturales comunal. Se recolectó información del objeto de estudio a través de una encuesta con un cuestionario con 15 items, dirigidos especialmente a los estudiantes, también es importante señalar que la muestra estuvo conformada por 19 estudiantes de V ciclo de la Institución Educativa N°62264 Puerto Porvenir. Para la descripción de los resultados se ha tenido en cuenta los datos de las tablas y figuras que ayuda a representar y contribuir una mejor interpretación. Concluyendo que los estudiantes en su gran mayoría participan, identifican y valoran las prácticas culturales, pero pocos muestran el interés de seguir practicando estas vivencias culturales.