PREGRADO

URI permanente para esta comunidadhttps://repositorio.eesppolazar.edu.pe/handle/EESPP/3

Examinar

community.search.results.head

Mostrando 1 - 3 de 3
  • Miniatura
    Ítem
    Evidencias de aprendizaje de las competencias matemáticas de los estudiantes de 2° grado “C” de primaria de la IE Amalia del Águila Velásquez – Yurimaguas, 2020.
    (2024-10-09) Silva Vásquez, Roger Américo
    El presente estudio nace de la necesidad de conocer la situación actual de las evidencias de aprendizaje de las competencias matemáticas de los estudiantes de 2° grado “C” de primaria de la Institución Educativa “Amalia del Águila Velásquez”, el objetivo: describir la situación actual de las evidencias de aprendizaje de las competencias matemáticas de los estudiantes de 2° grado “C” de primaria. Se utilizó el tipo de investigación cuantitativo de diseño descriptivo simple. La variable: evidencias de aprendizaje de las competencias matemáticas, se estableció tres dimensiones: evidencias de focalización de conocimientos, evidencias de productos y evidencias de desempeño. Se trabajó con una muestra de 20 padres de familia. La técnica fue la encuesta e instrumento el cuestionario, para el recojo de la información. En el análisis de la información se utilizaron tablas de frecuencias y figuras de barras. Finalmente, se obtuvo el resultado de las evidencias de aprendizaje de las competencias matemáticas, encontrando que el 45 % de los padres de familia encuestados mencionan que a veces sus niños y niñas realizan las evidencias de focalización de conocimientos, las evidencias de productos y las evidencias de desempeño. De acuerdo a los resultados, los estudiantes en su mayoría realizan gráficos, expresan lo comprendido, hacen representaciones como evidencias de focalización de conocimientos. Esto les permite resolver problemas usando materiales y observando su contexto, como evidencias de producto; mostrando su desempeño en el dominio de resolver problemas de suma y resta, así como organizar su portafolio y reflexionar sobre qué aspectos debe mejorar.
  • Miniatura
    Ítem
    Rotafolios en la competencia construye interpretaciones históricas en estudiantes del cuarto grado de secundaria de la Institución Educativa Pedro del Castillo Ríos, Yurimaguas – 2022.
    (2024-10-04) Quispe Rojas, Carmen Ivonni; Cenepo Ojanama, Pablo Isaí
    Esta investigación titulada “Rotafolios en la competencia construye interpretaciones históricas en estudiantes del cuarto grado de secundaria de la Institución Educativa Pedro del Castillo Ríos, Yurimaguas – 2022”, tuvo como objetivo general de esta investigación fue determinar los efectos que tiene la aplicación de rotafolios en la mejora de la competencia construye interpretaciones históricas en estudiantes del cuarto grado de secundaria en la Institución antes mencionada. El diseño de esta investigación fue cuasi experimental. La población estuvo conformada por 80 estudiantes de cuarto grado de secundaria, la muestra estuvo compuesta por 50 estudiantes de la sección “Solidaridad y Gratitud”, con edades entre 15 a 16 años. La técnica fue la observación y el instrumento que se aplicó fue una evaluación pre y post test con el fin de mejorar la competencia construye interpretaciones históricas de los estudiantes del cuarto grado de secundaria antes de aplicar la experiencia y posterior a ésta. Entre los resultados se halló que los estudiantes del grupo de control están en el nivel inicio el 12%, en el nivel proceso el 52%, en el nivel logro esperado el 36%, y en el nivel logro destacado no precisa. Mientras que los estudiantes del grupo experimental en los niveles inicio y proceso no precisan ningún resultado, en el nivel logro esperado el 64%, y en el nivel logro destacado el 36%. Por lo tanto, se infiere que la aplicación del programa de rotafolios presenta efectos significativos en la variable construye interpretaciones históricas a favor del grupo experimental sobre el grupo control. La conclusión más importante es que existe un efecto significativo porque el valor de significancia fue de 0.000 menor de 0.05 (altamente significativo) en el grupo experimental al aplicar el programa “rotafolios” en la competencia construye interpretaciones históricas. Esto se debe, porque se consiguió desarrollar la competencia construye interpretaciones históricas, combinando un conjunto de capacidades como interpretar críticamente fuentes históricas, comprender el tiempo histórico y elaborar explicaciones sobre procesos históricos, logrando el propósito esperado, durante el proceso de las experiencias de aprendizaje.
  • Miniatura
    Ítem
    Influencia del PADLET en el nivel de la competencia explica de estudiantes del segundo grado de secundaria de la IEPEBR 62007 “José María Arguedas”, Yurimaguas-2022.
    (2024-10-04) Hancco Ruiz, Flor de María Sheyla; Vargas Mozombite, Jonathan
    En la investigación titulada: “Influencia del Padlet en el nivel de la competencia explica de estudiantes del segundo grado de secundaria de la IEPEBR N° 62007 “José María Arguedas”, Yurimaguas-2022”, tuvo como objetivo principal determinar la influencia del Padlet en el nivel de la competencia explica el mundo físico. Para ello, hemos utilizado el tipo de metodología conocido como aplicada, mediante el diseño cuasi experimental, aplicando un pre y post test, al grupo de control y experimental, la investigación se ejecutó en la IEPEBR Nº 62007 “José María Arguedas”, cuya población total fue de 120 estudiantes conformados por las secciones A, B, C y D. El muestreo fue no probabilística a criterio de los investigadores y estuvo conformado por 40 estudiantes, a quienes hemos dividido y distribuido en dos grupos: el grupo control conformado por la sección C con 20 estudiantes, y el otro grupo experimental conformado por la sección D con 20 estudiantes. A demás, es necesario señalar, que los resultados obtenidos en esta investigación muestran que el padlet influye significativamente en el nivel de la competencia explica el mundo físico de los estudiantes del segundo grado de secundaria de la IEPEBR 62007 José María Arguedas, Yurimaguas-2022, desarrollándose a través de sesiones de aprendizaje.