PREGRADO

URI permanente para esta comunidadhttps://repositorio.eesppolazar.edu.pe/handle/EESPP/3

Examinar

community.search.results.head

Mostrando 1 - 3 de 3
  • Miniatura
    Ítem
    Nivel de comprensión lectora en niños de 5 años de la Institución Educativa N° 73 - Puerto Industrial – Pastaza - 2024
    (2024-12-20) Sussel Meliza López Chávez; Leydia Melisa Panduro Cárdenas; Lluly Janet Peña Mozombite
    La presente investigación tuvo como objetivo determinar el nivel de comprensión lectora en niños de 5 años de la Institución Educativa N° 73 - Puerto Industrial – Pastaza - 2024, desde un enfoque cuantitativo de nivel descriptivo y de diseño no experimental, con una muestra de 26 niños, los cuales fueron elegidos con un muestreo no probabilístico y por conveniencia de las investigadoras, los datos se recopilaron con la técnica de observación, con su instrumento, ficha de observación. Los resultados mostraron que, del total de niños, el 88, 5 %, 23 niños, se encuentran en proceso de la comprensión lectora, y el 11,5%, 3 niños, están en inicio. Esto permitió llegar a la conclusión que, un alto porcentaje de los niños de 5 años a veces comprenden un texto leído, desde la construcción del significado y la atribución del significado al texto.
  • Miniatura
    Ítem
    Hábito lector en los estudiantes del segundo grado de secundaria de la Institución Educativa Pública Pedro del Castillo Ríos - Yurimaguas – 2024
    (2025-06-21) Arbildo Flores, Carlos; Guerra Jiménez, Gustavo; Pereira Murayari, Mario
    La investigación tuvo como objetivo describir las características del hábito lector de los estudiantes de segundo grado de secundaria de la Institución Educativa Pública Pedro del Castillo Ríos - Yurimaguas – 2024. Se empleó un enfoque cuantitativo, de tipo aplicado y diseño cuasi experimental, con una población de 434 estudiantes y una muestra de 91. La recolección de datos se realizó a través de una encuesta con un cuestionario de 19 preguntas. Los resultados revelaron lo siguiente: en la dimensión Frecuencia y tiempo de lectura, el 52.9% de los estudiantes leen ocasionalmente, entre 1 y 2 días por semana. En la dimensión Emociones y actitudes, la mayoría mostró una actitud positiva hacia la lectura, experimentando emociones como curiosidad, suspenso, relajación y entusiasmo. En Motivación para leer, el 29.4% de los estudiantes lo hace para desarrollar su pensamiento crítico. En cuanto a los Espacios para la lectura, el 50.6% prefiere hacerlo en su cuarto. En Tipos de lectura y temáticas, los géneros más populares fueron misterio, suspenso y fantasía. En conclusión, los estudiantes muestran un hábito lector moderado, con lectura ocasional y actitud positiva hacia la lectura. Su principal motivación es el desarrollo del pensamiento crítico, prefieren leer en espacios privados y están interesados principalmente en géneros como misterio, suspenso y fantasía, lo que refleja un gusto por lecturas emocionales y de entretenimiento.
  • Miniatura
    Ítem
    El hábito lector en los estudiantes del IV ciclo de primaria de la institución educativa EIB 62298 Saramiriza de Yurimaguas-2024.
    (2025-06-18) Panduro Ojanama, Keferson; Pizango Pizango, Nimia
    La investigación se centró en los hábitos lector de los estudiantes del IV ciclo de primaria de la institución educativa EIB 62298 Saramiriza de Yurimgauas-2024. Cuyo objetivo fue Determinar el nivel del hábito lector de los estudiantes del IV ciclo de primaria. Para su estudio se utilizó referencias bibliográficas como libros, tesis, artículos científicos, entre otros. El estudio es de tipo cuantitativo, con diseño descriptivo simple, el cual se centra en la observación, descripción, el registro, el análisis y la interpretación de los datos recolectados. Se trabajó con una única variable y contiene cinco dimensiones que se enmarcan en la motivación, actitud, tiempo, organización y estrategias para el hábito lector. Para el recojo de la información se empleó la encuesta con un cuestionario de 25 ítems, dirigido a los estudiantes del IV de primaria. Es importante señalar que la muestra fue de 15 escolares, que corresponden a todos los estudiantes del IV de primaria de la institución educativa EIB “Saramiriza”. Para la descripción de los resultados tuvimos en cuenta los datos de las tablas y figuras que ayudan a representar los datos y contribuir a una mejor interpretación. Concluyendo que los estudiantes en su mayoría tienen poca importancia a la práctica del hábito lector, además, esto se evidencia cuando los estudiantes leen y tienen mucha dificultad para leer con fluidez esto se debe porque no lo toman cuentan al hábito lector como una herramienta valiosa para enriquecer sus aprendizajes.