PREGRADO
URI permanente para esta comunidadhttps://repositorio.eesppolazar.edu.pe/handle/EESPP/3
Examinar
3 resultados
community.search.results.head
Ítem Nivel de pensamiento crítico de los estudiantes de primer grado de secundaria de la Institución Educativa Agropecuario Nº 110, Yurimaguas - 2024(2025-06-21) Ramírez Torres, Chelsy Andrea; Guerra Yumbato, Rosmery; Curinuqui Napuchi, Segundo VidalLa presente investigación titulada "Nivel de pensamiento crítico de los estudiantes de primer grado de secundaria de la Institución Educativa Agropecuario N.º 110, Yurimaguas – 2024" tiene como objetivo principal conocer cómo se desarrolla el pensamiento crítico en los estudiantes de la EBR. El estudio utilizó un enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo, con un diseño no experimental y transversal. La población estuvo constituida por los estudiantes de primer grado de secundaria, tomando como muestra especifica a 109 de ellos. Para la recolección de datos, se diseñó un cuestionario, validado y confiable, que evaluó tres dimensiones del pensamiento crítico: análisis con criterio de la información, determinación del valor de la información y el entendimiento del sentido de la información. Los resultados indican que, de las 109 encuestas aplicadas, el 39% a veces puede analizar con criterio la información, determinar del valor de la información y entender el sentido de la información, y un 61% evidencian que casi siempre lo hace. En conclusión, se destaca que todos los estudiantes encuestados utilizan el pensamiento crítico para desarrollar diferentes actividades que el docente le propone.Ítem Pensamiento crítico en alumnos de quinto grado de secundaria de la IEP EBR SRE Balsapuerto – 2024(2025-06-21) Tuesta Rojas, Giovanny; Flores Grandez, Llaner; Meza Díaz, Sharlyn NathaliEsta investigación tuvo como objetivo general identificar el nivel de pensamiento crítico en alumnos de quinto grado de secundaria de la IEP EBR SRE Balsapuerto – 2024. El diseño de fue descriptivo, con un enfoque cuantitativo de tipo no experimental. El estudio estuvo conformado por 77 participantes de ambos sexos, 25 pertenecientes a la sección “A”, 27 de la sección “B” y 25 de la sección “C” de la IE antes mencionada. Los participantes tuvieron edades entre 16 a 18 años. Para recolectar los datos se empleó la encuesta y como instrumento un cuestionario con preguntas orientadas a conocer el nivel de pensamiento crítico y sus dimensiones. Entre los resultados se identifica que, el 70% (54) de los educandos se posicionaron en la categoría de desempeño bueno, el 25% (19) alcanzó en alto y el 5% (4) se quedó en el rango moderado. Estos datos reflejan que más de la mitad de los escolares se encuentran en la categoría buena. Esto indica que casi todos los alumnos poseen la capacidad de analizar y evaluar información de manera crítica y reflexiva, lo que les permite emitir juicios bien fundamentados. Este proceso implica discutir sus ideas que tienen con argumentos sólidos, identificar posibles sesgos y suposiciones y explorar diversas perspectivas antes de llegar a una conclusión. La conclusión a la que llego de este estudio es que existe un nivel bueno 70% (54) de pensamiento crítico en alumnos de quinto grado de secundaria de la IEP EBR SRE Balsapuerto – 2024. Esto se debe porque los escolares lograron analizar y evaluar información de manera crítica y reflexiva, lo que les permite ser autónomos en la toma de decisiones informadas y en la resolución de problemas complejos, basándose en un análisis detallado con evidencia sólida.Ítem Nivel de pensamiento crítico de los estudiantes de quinto grado de secundaria de la Institución Educativa Pública 62172 Jorge Alfonso Vásquez Reátegui, Yurimaguas – 2024(2025-06-21) Rojas Torres, Etty Abigail; Tapullima Chávez, Manfre; Terrones Huaripata, Diana YulisaLa presente investigación tuvo como objetivo determinar el nivel de pensamiento crítico de los estudiantes de quinto grado de secundaria de la Institución Educativa Pública 62172 Jorge Alfonso Vásquez Reátegui, Yurimaguas – 2024. Corresponde al tipo de investigación básica, nivel descriptivo, de diseño simple. La población de estudio estuvo conformada por 637 estudiantes, de la que se tomó una muestra por conveniencia de 94 estudiantes. Se empleó la técnica de la encuesta y como instrumento un cuestionario, para evaluar el nivel de pensamiento crítico. Los resultados demostraron el logro de los objetivos del estudio, con respecto a la dimensión habilidades cognitivas, el 50% de encuestados se ubicó en el nivel logrado, el 30.9% en proceso, el 13.8% alcanzó el nivel destacado y el 5.3% en inicio. Por otro lado, con relación a la dimensión disposiciones afectivas, el 48.9% se situó en nivel proceso, el 37.2% en logrado, el 10.6% en inicio y el 3.2% en destacado. Dando como resultado final que, en el nivel de pensamiento crítico de los estudiantes de quinto grado de secundaria, el 51.1% alcanzó el nivel logrado, el 26.6% el proceso, el 12.8% el destacado y el inicio el 9.6%. En conclusión, más de la mitad de los estudiantes encuestados desarrolla de manera adecuada sus habilidades cognitivas y disposiciones afectivas. Pero, un 26.6 % aún se encuentra en proceso y un 9.6 % no supera el nivel inicio, lo cual indica que se debe seguir reforzando las capacidades mentales necesarias para procesar, analizar y evaluar información de manera lógica y razonada, de igual manera, las actitudes, emociones y motivaciones que influyen en la forma en que una persona se aproxima al pensamiento crítico.